Entradas

Año 2015 fin .. Inicio de nuevo año 2016

Imagen
El año 2015 finalizó el pasado 31 de diciembre, y dio comienzo otro: el 2016. El 2015 fue especialmente extraordinario─dejando de lado guerras "inventadas" y la negatividad reinante en este planeta Tierra azotado por la polución y la destrucción de especies─. En cuanto al sustantivo destrucción hay que añadir que se han perdido en una década alrededor de 100 idiomas, mucha más rápida es la desaparición de lenguas que la aniquilación de biodiversidad. Actualmente se hablan 6,800 lenguas en el planeta. 2015 ha acabado con un verano especialmente veraniego en Canarias sin nieve en el Parque Nacional del Teide y con unas temperaturas muy agradables. ¡Se ha acabado 2015! ¡Oh, ha sido un año magnífico! Destacaría de 2015 la amabilidad de los revisores de Metropolitano de Tenerife. Ha sido el año del tranvía. Todo el mundo protestaba de la obra pública del futuro tranvía de Tenerife, pero ahí está, funcionando, y llevando a miles de viajeros a diario a sus lugares de destino. El tr...

LA VOZ DE LA DIVINIDAD: IWONA SOBOTKA

Imagen
La voz de la soprano Iwona Sobotka la noche del 25 de diciembre de 2015 en el escenario habilitado para la celebración del XXII Concierto de Navidad sito en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife fue un auténtico vergel sonoro para los sentidos de los tinerfeños. La naturalidad vocálica hizo impacto de energía de amabilidad ciudadana en cada tinerfeño y gentes que se encontraban disfrutando de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Su voz retumbó en la mente de cada tinerfeño presente en el festival navideño de música 2015. La armonía sonora que desprendía, fue una auténtica delicia de la Naturaleza humana ... Era como si la divinidad estuviera allí presente, tanto es así que experimente un fuerte bienestar al escucharla. Fue un placer estar escuchándola allí mientras la OST tocaba una obra  del compositor Carl Orff.

Emociones afloradas

La melancolía que me produjo aquella primera noche en la isla, me hizo pensar que la pasión que sentí por primera vez por esa joven, no sería suficiente para llegar a enamorarme bajo la Luna. El misterio del amor me sigue desconcertando, porque a veces, la efervescencia de la felicidad por las cosas más sencillas es lo que hace que me siga agarrando a la vida. 

LA HECATOMBE GENOCIDA: RWANDA

U no de los mayores crímenes que se cometieron contra la humanidad después del exterminio de más de un millón de judíos por parte de los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial, fue el genocidio de Ruanda en África. Más de 800,000 personas perdieron la vida en aproximadamente cinco meses. La extrema crueldad con la que se les arrebató la vida a hombres, mujeres y niños inocentes, mujeres embarazadas, fue brutal desde el contexto local e internacional. Los crímenes que se sucedieron durante un período relativamente corto pero sin pausa, originó la muerte indiscriminada de más de un millón de personas de la minoría étnica tutsi (14% de la población de Ruanda) por parte de la etnia hutu que gobernaba el país. La matanza fue impecable y sangrienta, y la comunidad internacional miró para otro lado mientras se estaban cometiendo atrocidades en ese país. Fue una guerra civil de proporciones gigantescas. El caldo de cultivo que originó la guerra “racial” entre hutus y tutsis (el minoritari...

La fragilidad de la creatividad

A cuñé esta entrada con este sugerente título, porque mientras estaba pensando en cuestiones trascendentales en mi isla, me di cuenta que la creatividad se puede estimular (y mucho), pero a la vez puede también desaparecer y desvanecerse sino se desarrolla (esto daría lugar a muchas entradas explicativas). A raíz de un artículo que leí en la revista Genius -de reciente edición- en relación al neuroticismo y su relación con la creatividad,  la lectura del mismo hizo que me sintiera bastante identificado con lo que se exponía. El artículo de opinión publicado en “Trends in Cognitive Sciences”, apunta que pensar mucho está relacionado con la inteligencia y el ser creativo. La creatividad es algo que se desarrolla a medida que evoluciona el pensamiento del ser humano. Supongo que hay genes que están relacionados con tener la tendencia a ser originalmente creativo, pero lo que está claro, es que la vida vida es orgánica y creativa, tal y como dijo en un programa conocido de ciencia, Re...